Archive for the ‘sistemas operativos’ Category

0 21
02
2013

Problemas de resolución con Nvidia en Ubuntu

Jueves, febrero 21st, 2013

Por suerte, hoy en día tenemos internet y una comunidad increíble de gente dispuesta a compartir sus conocimientos, vivencias, etc. simplemente para ayudar y aportar a los demás.

Y eso me solucionó el otro día la vida… bueno, quizás la vida sea mucho decir, pero sí me salvó de subsistir con una resolución equivocada en mi instalación de Ubuntu 12.04.

El problema fue el siguiente, después de estar trasteando con los drivers de nvidia en Ubuntu y sus configuraciones, tras reiniciar el ordenador, nos encontramos con una resolución de pantalla incorrecta y muy lejana a la deseada.

¿El primer pensamiento? Vamos a la configuración de Resolución de Monitores, lo cambiamos y a correr… Craso error. Sólo aparece la resolución errónea de 800×600 y no permite realizar ningún cambio.

¿Solución entonces para poder cambiar la resolución de pantalla en Ubuntu?

Primero debemos editar el archivo /etc/X11/xorg.conf, bien accediendo desde el explorador de archivos (siempre con permisos de administrador), o bien desde un terminal bajo línea de comandos


sudo gedit /etc/X11/xorg.conf

* En este caso hemos escogido gedit para editar el fichero, pero podrías elegir otro.

Una vez abierto xorg.conf, buscamos la sección Monitor, que será parecido a esto:


Section "Monitor"
 Identifier "Monitor0"
 VendorName "Unknown"
 ModelName "Unknown"
 HorizSync 28.0 - 33.0
 VertRefresh 43.0 - 72.0
 Option "DPMS"
EndSection

En nuestro caso, aparecían las propiedades HorizSync y VertRefresh con los valores que se indican sobre estas líneas. Los cambiamos por estos nuevos valores:


Section "Monitor"
 Identifier "Monitor0"
 VendorName "Unknown"
 ModelName "Unknown"
 HorizSync 30.0 - 70.0
 VertRefresh 50.0 - 160.0
 Option "DPMS"
EndSection

Estos valores se expresan en Hz y dependen del modelo de tu monitor.

Ahora nos vamos a la sección Screen del mismo fichero /etc/X11/xorg.conf, prestando especial atención a las siguientes propiedades (añádelas si no aparecen en tu fichero):

  • UseEdid: para indicarle que no lea los datos desde EDID
  • MetaModes: para indicarle la resolución de pantalla deseada
  • Modes: para indicarle un conjunto de resoluciones posibles para nuestro monitor / pantalla

Section "Screen"
 Identifier "Screen0"
 Device "Device0"
 Monitor "Monitor0"
 DefaultDepth 24
 Option "UseEdid" "False"
 Option "MetaModes" "1400x1050 +0+0"
 DefaultDepth 24
 SubSection "Display"
 Depth 24
 Modes "1400x1050" "1280x1024" "1024x768" "800x600"
 EndSubSection
EndSection

Ahora reiniciamos el ordenador y esperamos a volver a ver nuestra pantalla con la resolución deseada en bajo nuestro sistema Ubuntu.

Fuente: http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=1183319

1 05
05
2012

Cannot locate java installation in specified jdkhome

Sábado, mayo 5th, 2012

Hace algunos días, actualicé mi sistema operativo Ubuntu a su última versión 12.04 LTS Precise Pangolin, y si bien debo reconocer mejoras apreciables en el rendimiento diario del sistema, también me voy encontrando alguna sorpresa inesperada sobre programas usados hasta entonces que se han visto afectados por la actualización.

NetBeans logo

NetBeans logo

Una de esas sorpresas me la encontré hace unos minutos, al intentar abrir el IDE NetBeans, retornando el mensaje de error:

Cannot locate java installation in specified jdkhome

/usr/lib/jvm/…

Do you want to try to use default version?

Parece que la actualización a Ubuntu 12.04 LTS se llevó consigo la actualización de la instalación de Java, y ahora NetBeans es incapaz de localizarla.

Por lo tanto, simplemente vamos a avisar a nuestro IDE NetBeans la ruta donde se encuentra instalado Java para que todo vuelva a la normalidad. Para ello editamos el archivo netbeans.conf que encontrarás bajo

/usr/local/netbeans-7.x/etc/netbeans.conf

y modificamos la variable netbeans_jdkhome indicando tu directorio de instalación Java.

0 08
12
2010

Google presenta su sistema operativo basado en la web y la nube

Miércoles, diciembre 8th, 2010

Durante la tarde de hoy (mejor dicho, una vez echado un vistazo al reloj, durante la tarde de ayer), ha tenido lugar la Conferencia de Prensa de Google desde San Franciso, en la que han anunciado algunas de sus últimas novedades.

Sin lugar a duda, el proyecto más esperado por todos era el anuncio del sistema operativo de Google: Chrome OS.

Se trata de un sistema operativo inicialmente basado en Linux, pero orientado en su totalidad a la web y a trabajar en la nube. Al estar basado en la nube, la configuración de Google Chrome OS es rápida y sencilla: arrancamos, nos conectamos con nuestro usuario, y aparecerá el navegador web Google Chrome, que realizará las funciones de interfaz de usuario en el sistema. El sistema no cuenta con ningún escritorio ni nada que se le parezca.

Pero ¿por qué Google ha tomado este camino?

En realidad la respuesta es muy sencilla. Google sabe que el usuario clásico/normal permanece la mayor parte del tiempo en un navegador web, ya sea navegando, leyendo el correo, o explorando sus redes sociales. Si esto es así, para qué complicarse con pesadas y lentas aplicaciones de escritorio que posiblemente ni utilicemos en el mayor de los casos pero que sí afectarán negativamente al rendimiento de nuestro ordenador durante el paso del tiempo.

Buscando la sencillez del sistema, seguramente uno de los puntos más valorados de Google Chrome OS en el futuro será su rapidez. Y es que, a diferencia de los sistemas operativos tradiciones, con Google Chrome OS en pocos segundos tendremos un sistema totalmente cargado y listo para funcionar.

Otro punto a favor de Google Chrome OS, es que apunta a que al estar basado en un navegador, el sistema no se verá afectado negativamente en cuanto a rendimiento y velocidad a medida que pasa el tiempo e incorporamos nuevas aplicaciones; aplicaciones que por cierto, podremos descargar desde la nueva Google Web Store (anunciada también en el día de hoy y abierta en EEUU).

Al estar basado en la nube, todos nuestros datos se encontrarán sincronizados, en este caso a través de nuestra cuenta de Google. Esto significa en la práctica, que podremos acceder con nuestro perfil de usuario a diferentes ordenadores con Google Chrome OS instalado. Y por supuesto, todas aquellas aplicaciones de Google Web Store que hayamos instalado, estarán disponibles en cualquier otro ordenador al que accedamos con nuestra cuenta.

Para aquellos que quieran probar Chrome OS lo antes posible, Google ha lanzado el Chrome OS Pilot Program (disponible para USA), con el que los usuarios podrán probar Chrome OS en un portátil de 12 pulgadas llamado CR-48, el cual no dispone de ninguna marca ni pegatina en él, carece de disco duro y está libre para que incluso podamos instalarle otros sistemas operativos.

Mucho queda por descubrir de este nuevo sistema operativo Google Chrome OS, pero siempre es digno de admirar conseguir ver la rueda desde otro punto de vista.